🚀 Una estación espacial 🌌 impactará contra la tierra 🌎 esta semana 📆

En los próximos dÃas la estación espacial china Tiangong-1, que pesa unas siete toneladas, volverá a la Tierra desde el espacio de manera no controlada por lo que no se sabe con exactitud dónde ni cuándo impactará. Pero no debe cundir el pánico porque las probabilidades de que una persona se vea alcanzada por alguno de los fragmentos de esta gran mole son mÃninas. Las agencias espaciales han advertido que cuando la estación atraviese la atmósfera la mayorÃa de sus partes se desintegrarán. Sin embargo, algunos pequeños restos sà podrÃan llegar a la Tierra, aunque por ahora no se sabe dónde podrÃan impactar. La estación, que fue enviada al espacio en el 2011, fue la primera construida y lanzada por China. Está compuesta de dos módulos y tiene un espacio habitable de 161 pies cuadrados (15 metros cuadrados). Está equipada con dos módulos para que los astronautas puedan dormir. En total, tenÃa un peso de 18,740 libras (8.500 kg) cuando se lanzó y medÃa 34 pies (10.5 metros) de largo con un diámetro de 11 pies (3.4 metros). Además, tenÃa dos paneles de aproximadamente 23x10 pies (7x3 metros). Cuándo y dónde Según la última actualización de la ESA, realizada este martes, la caÃda se producirá entre la mañana del 31 de marzo y las primeras horas del 2 de abril. La entrada se realizará entre los grados 43 norte y 43 sur de latitud, lo que excluye las zonas no incluidas en esas regiones. ¿Pero qué paÃses o zonas podrÃan ver residuos?Â

La agencia explica que sus predicciones no son exactas y por eso va afinándolas cada uno o dos dÃas. Por su parte, los pronósticos de empresa estadounidense Aerospace coinciden aproximadamente con los de la ESA. La empresa publicó también este martes su último vaticinio indicando que la caÃda se producirá el 1 de abril o en las 36 horas inmediatas o después de esa jornada. No se podrá afinar el pronóstico hasta que no se acerquen las horas finales de la Tiangong-1. Pero según se acerque esta fecha, no será necesario aumentar ninguna medida de precaución. "Después de 60 años de vuelos espaciales, nos acercamos a la cifra de 6,000 reentradas incontroladas de grandes objetos (en la Tierra), en su mayorÃa satélites y partes superiores" de cohetes, explicó a la agencia AFP Stijn Lemmens, experto en residuos de la Agencia Espacial Europea basado en Darmstadt, Alemania. Pese a que, como indicó, más del 90% de los residuos pesaban aproximadamente 220 libras (100 kg) o más, hasta ahora no se han reportado daños. "Solamente en una ocasión un fragmento impactó en una persona, sin herirla", subrayó el experto. De hecho, explicó que las probabilidades de que alguien reciba un impacto de un residuo espacial son de 1 entre 1.2 billones. Es decir, que existen 10 millones más de probabilidad de recibir un rayo antes de que nos caiga un resto de la estación. En todo caso, Aerospace recordó que potencialmente podrÃan caer materiales tóxicos y corrosivos relacionados con una sustancia llamada hidrazina. Por ello, recomendó no tocar ningún desecho ni aproximarse para no inhalar vapores que pueden ser perjudiciales. La estación espacial rusa MIR se convirtió en el 2001 en el mayor objeto creado por el ser humano que volvÃa a la Tierra. Los restos de la estación, que pesaba unas 264,554 libras (120,000 kg), se diseminaron por el océano PacÃfico.Â
VÃa: Univisión