🎓 Rébsamen ignoró advertencias. 📢 Podía colapsar 🏚 en el próximo sismo. 🚨


Un perito grafoscópico independiente, consultado por Animal Político, concluyó que es falso el documento que supuestamente demostraba que el DRO Juan Mario Velarde Gámez había alertado sobre riesgos del Colegio, una semana antes del sismo del 19S.


Juan Mario Velarde Gámez, Director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Rébsamen, recurrió a un documento falso para buscar un amparo y evitar una acción penal en su contra, al ser uno de los acusados por la muerte de 26 personas por el sismo del 19 de septiembre.

La falsedad del documento fue dictaminada por un perito grafoscópico independiente.

El documento supuestamente demostraba que este DRO había alertado una semana antes del sismo a las autoridades de la Delegación Tlalpan, entonces encabezada por Claudia Sheinbaum (hoy candidata a jefa de Gobierno de la CDMX), de los riesgos que corría el colegio Rébsamen.


Pruebas grafoscópicas


A pesar de esto, el documento está en el expediente oficial de la solicitud de amparo del arquitecto Juan Mario Velarde Gámez, por lo que Animal Políticosolicitó una revisión al perito grafoscópico Jorge Romero Cárdenas, para saber si la versión del DRO era cierta.

El perito confirmó que existen elementos para presumir que el documento del arquitecto es apócrifo.

De acuerdo con el licenciado Romero Cárdenas, el análisis de los documentos arrojó “una serie de desfasamientos o desalineamientos verticales entre la tipografía por las dimensiones proporcionales de cada uno de ellos y de la tipografía (letras) sus espacios inter grammales, encontrándome con diferencias que señalo en las fotografías digitales anexas al presente examen, para sustentar que el sello dubitado no es el que utilizó el Área de Atención Ciudadana Ventanilla Única de la delegación Tlalpan”.

Entre las irregularidades documentadas por el perito, se encuentra que el tamaño de las letras en ambos sellos es distinto, al igual que lo es el largo de los extremos horizontales del sello, además de la diferencia en el final de las siglas del mes en el sello, que en el caso del presentado por Tlalpan es “T”, y en el presunto apócrifo “P”, lo que, de acuerdo con Romero Cárdenas “no deja lugar a duda de que el sello dubitado es apócrifo”.

FUENTE: ANIMALPOLÍTICO