top of page

SASSLA: Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos

Detrás de este sistema no hay una gran empresa ni un consorcio internacional. Hay una sola mente.

SASSLA, con más de 12 millones de descargas, es una plataforma con capacidades únicas en el mundo que ha desafiado los límites técnicos que la industria y las autoridades creían inalcanzables.

Diseñada y desarrollada completamente por Diego Ramírez Calvo, un joven autodidacta y neurodivergente, este sistema nació a partir de una obsesión funcional iniciada a los 11 años, sin respaldo institucional ni equipo de desarrollo.

La historia de SASSLA: La aplicación móvil difusora de la Alerta Sísmica Oficial de México

“Esto es para los locos, los inadaptados, los rebeldes, los problemáticos. Los que van en contra de la corriente. Los que ven las cosas de manera diferente. Ellos no siguen las reglas y no tienen respeto por lo establecido. Puedes citarlos, estar en desacuerdo, glorificarlos o satanizarlos, pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas e impulsan a la humanidad hacia adelante. Y mientras que otros los ven como ‘locos’, nosotros los vemos como genios. Porque la gente que está tan loca como para pensar que puede cambiar el mundo, es la que realmente termina haciéndolo.” — Steve Jobs.

SASSLA no es solo una aplicación. Es la muestra tangible de una mente que, durante años, fue malinterpretada.

Desde muy pequeño, los sismos me provocaban una mezcla de miedo, fascinación y necesidad de entenderlos.

A los 11 años viví una de las experiencias que marcarían mi vida sin saberlo: Ciudad de México, 18 de abril de 2014, 09:27 de la mañana. Un sismo magnitud 7.2 ocurrió en la costa de Guerrero, en plena semana santa.

Era viernes, en vacaciones. Estaba desvelado por ver películas. Aún dormido, logré escuchar el teléfono. Tardé unos 20 segundos en reaccionar y contestar.

— Bueno.
Era mi mamá, agitada:
— ¡Va a temblar! ¡Sálganse!

Recuerdo el pulso acelerado en mi pecho. Yo era responsable de mi tía Guadalupe: una niña de 7 años atrapada en el cuerpo de una mujer de 57, con discapacidad intelectual. Dormía en la habitación de al lado. Intenté despertarla y explicarle la urgencia, pero no hubo tiempo. Comencé a perder el equilibrio. Las puertas se sacudían. Intentamos correr, pero no encontré las llaves. En ese instante, sentí la evidente llegada de las ondas S y perdí la cordura.

Escuchaba el elevador golpeando las paredes del edificio, gritos en las escaleras y no olvido el rostro de miedo de mi tía hasta el día de hoy.

 

Cuando todo terminó, una sola pregunta me inundó: “¿Cómo supo mi madre que iba a temblar?”

Recordé que no era la primera vez que algo así pasaba. A lo largo de mi infancia, el patrón se repetía: el teléfono sonaba, alguien contestaba y salíamos corriendo.

 

Mi madre lo sabía, porque en el trabajo de mis padres había una bocina que sonaba antes de los sismos. Investigué. Descubrí al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.), desarrolladores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Comprendí que no era magia. Era ingeniería. Y me enamoré de ella.

Siempre me fascinaron los celulares y la tecnología. Descubrí que había varias apps que recibían la alerta del SASMEX. Por miedo a repetir aquella experiencia, descargué todas. Comencé a vivir con el teléfono siempre cerca. Yo estaba completamente fascinado.

 

Y fue en ese momento cuando lo decidí: Tener al SASMEX siempre conmigo. No quiero volver a pasar por lo mismo.

Ese día nació SASSLA.


Cuando la escuela no comprende una mente distinta

En la escuela me decían “niño problema”. Inquieto, distraído, desorganizado. Me costaba seguir indicaciones. Lo que nadie veía era que mi mente funcionaba diferente: más estructurada, más sensible, más enfocada en el propósito.

En sexto de primaria aprendí a programar y al comenzar la secundaria, ya tenía la primera versión de SASSLA APP en las tiendas. Pero fue con los sismos de 2017, cuando el proyecto empezó a tomar fuerza.

Mientras otros me pedían que copiara del pizarrón, yo diseñaba mentalmente un sistema que aún no existía.

Nunca fui el mejor alumno. Muchas veces sufrí rechazo por parte de maestros y compañeros, pero hoy entiendo: no era que yo no pudiera con la escuela. Era que la escuela no pudo conmigo.

 


Soy Diego Ramírez Calvo

Soy desarrollador autodidacta y Director General de SASSLA: Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos de México. Es el sistema difusor de alerta sísmica por internet más avanzado y rápido del mundo.

A los 21 años he construido desde cero lo que grandes equipos multidisciplinarios no han logrado con años de trabajo y muchos más recursos.

 

Comprendo profundamente el funcionamiento técnico del SASMEX —hasta donde la información pública me lo permite— y he diseñado un sistema que optimiza velocidad, resiliencia y alcance. Cada línea de código, cada conexión, cada optimización, cada computadora… fue pensada y construida por mí.


No por ego. No por ambición. Sino porque mi mente no podía dejar de hacerlo.


Neurodivergencia: la clave detrás de SASSLA

Con el tiempo descubrí que mis características son compatibles con el trastorno del espectro autista (TEA nivel 1 / Asperger) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con hiperfoco. Y entendí que:


•    No es que no me concentrara… es que me concentraba demasiado en lo que realmente me importaba.


•    No es que no pudiera trabajar en equipo… es que pensaba más rápido y con más estructura que los demás.


•    No es que no siguiera instrucciones… es que necesitaba entender el sistema completo antes de actuar.

 


Perfil de alta capacidad técnica autodidacta

Soy el único desarrollador detrás de SASSLA. Muchos pioneros tecnológicos trabajaron mejor en solitario, especialmente cuando su entorno no entendía su forma de pensar.

Esto no es casualidad. Es un patrón común en perfiles neurodivergentes con:
   •    Hiperfoco sostenido
   •    Visualización interna de sistemas complejos
   •    Aprendizaje no lineal (aprendo al resolver, no al estudiar)
   •    Interés circunscrito de alta profundidad

Y lo que para otros parecía obsesión, para mí era propósito.


Me convertí en lo que el sistema no pudo formar

Mientras otros trataban de corregirme, yo estaba diseñando. Mientras las clases me aburrían, yo construía mentalmente la infraestructura de SASSLA.

SASSLA nació desde la neurodivergencia.
No a pesar de ella, sino gracias a ella.

Cuando se apoya a una mente que piensa diferente, el resultado puede ser extraordinario.
Y cuando se reprime, se pierde la oportunidad de cambiar miles de vidas.


Contar mi historia no es soberbia. Es herramienta.

No busco reconocimiento personal. Pero sí creo que es importante que se sepa quién lo hizo, porque:


   •    Inspirará a otros jóvenes neurodivergentes que creen que no encajan.

   •    Romperá prejuicios que aún persisten en instituciones que solo valoran títulos.

   •    Validará este trabajo como una obra funcional de ingeniería, no como casualidad.

SASSLA no es solo tecnología. Es la visión de una sola persona que decidió que México merecía más.

 


Un llamado a las instituciones

SASSLA representa más que un logro técnico. Es una oportunidad estratégica para México.

Desarrollado íntegramente por una sola mente, con profundo conocimiento del SASMEX y sin dependencia institucional, este sistema ha demostrado capacidades superiores a otras soluciones existentes, incluyendo aquellas construidas por grandes equipos.

Es momento de que las autoridades, universidades, instituciones científicas y entidades de seguridad reconozcan su valor y se pregunten: ¿Qué pasaría si este talento se articula con respaldo institucional?


Este tipo de talento no solo merece ser escuchado, debe ser integrado y proyectado.


Mensaje para quienes sienten que no encajan:

• Tal vez tú no eres el problema.
• Tal vez estás aquí para construir algo que los demás aún no pueden ver.
• Tal vez tú también eres el motor de algo que aún no existe.

• Y tal vez, como yo, apenas estás comenzando.

– Diego Ramírez Calvo
Creador de SASSLA.

 

SASSLA APP de México
Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos

  • Telegrama
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page